miércoles, 11 de septiembre de 2013
Seguidamente los invito a leer este artículo en el que se describen la
Yerba Mate y sus propiedades anti cáncer dado su poderoso efecto alcalinizante.
Por supuesto que así es cuando estrictamente se habla de la planta en su forma
natural y orgánica, es decir, sin uso de pesticidas ni herbicidas químicos
sintéticos en su producción. Que hoy en día es usado masivamente, lo cual hace
que conseguir la Yerba Mate de esas características no sea una tarea sencilla.
¿Sabía que… se ha demostrado que los componentes bioactivos del té de
yerba mate hacen que las células cancerosas del colon y el hígado desaparezcan?
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muertes por
cáncer en los Estados Unidos. Una de las razones por las que el cáncer
colorrectal es tan mortal es que no presenta síntomas hasta una etapa avanzada
– así que puede ser excepcionalmente difícil de diagnosticar.
Sin embargo, cuando se descubre lo suficientemente temprano, este
cáncer se puede curar muy bien. Los doctores recomiendan exámenes regulares
como una medida preventiva, pero ¿qué pasa si pudieras simplemente matar todas
las células que están desarrollando el cáncer desde la comodidad de tu propia
cocina?
De acuerdo a un estudio reciente llevado a cabo por científicos de la
Universidad de Illinois, una de las mejores formas posibles de prevenir el
cáncer de colon podría ser beber una taza de té de yerba mate 2 veces al día.
La Yerba Mate se obtiene de las hojas de un árbol (Ilex paraguariensis)
nativo de Suramérica.
Ahora, los investigadores de todo el mundo empiezan a investigar – y
confirmar – los poderes sanadores del té de yerba mate.
El estudio de la Universidad de Illinois es solo uno de los ejemplos
más emocionantes de la validez científica de los beneficios de la yerba mate.
Elvira de Meja, una profesora asociada de química de alimentos y toxicología de
alimentos en la Universidad, encabezó el equipo de investigación.
Para el estudio, de Meja, y sus compañeros aislaron y purificaron los
derivados de la cafeína incluyendo ácido cafeoilquínico, o ACQ – del té de
yerba mate.
Luego el equipo usó esos derivados para tratar el cáncer de colon in
vitro (en un recipiente de laboratorio, como una probeta). Mientras el equipo
incrementó la concentración de ACQ, las células cancerosas empezaron a
desvanecerse como el resultado de un proceso conocido como apoptosis.
“En pocas palabras, las células cancerosas se autodestruyen porque su
ADN ha sido dañado”, explicó de Meja. Ella y sus compañeros científicos creen
que los beneficios de la yerba mate inducen a la apoptosis y la muerte de
células cancerosas, lo cual lo hace un tratamiento prometedor para todos los
tipos de cáncer.
Los resultados de de Meja y su equipo de trabajo fueron publicados en
Nutrición Molecular & Investigación de Alimentos (Molecular Nutrition &
Food Research) en 2011.
Considerando las implicaciones de estos resultados, es seguro que
surgirán más preguntas acerca de los potenciales beneficios de la yerba mate
como un arma contra el cáncer.
Propiedades para luchar contra el Cáncer al reducir la inflamación, no
solamente los beneficios derivados de la cafeína de la yerba mate destruyen las
células cancerosas, sino que también reducen la inflamación celular. La
inflamación puede desencadenar comienzos y progresión de cáncer. Las
habilidades antiinflamatorias de la infusión es una de las mayores razones por
la que de Meja ve la yerba mate como un agente para luchar contra el cáncer.
Los Beneficios Incluyen La Salud Del Corazón, Pérdida De Grasa, Y Más
En adicción a la lucha contra el cáncer, los beneficios de los potentes
derivados de la yerba mate pueden ser útiles al combatir otras enfermedades
asociadas con la inflamación.
Estudios separados también han sugerido multitud de beneficios obtenidos
de beber la yerba mate, mostrando que…
Reduce el estrés oxidativo en el corazón y el hígado
Protege el ADN de daños
Destruye las células de cáncer de hígado en los humanos
Mejora el flujo sanguíneo
Riesgos más bajos de enfermedades cardiacas
Reduce la acumulación de grasa
La Yerba Mate posee propiedades antioxidantes (90% más que el Té Verde)
Aparte de los derivados de la cafeína, la yerba mate es rica en varias
vitaminas importantes, minerales y antioxidantes.
Algunas mezclas de yerba mate tienen un 90% más de antioxidantes que el
té verde.
Algunos otros componentes significativos encontrados en la yerba mate
son:
Vitaminas B
Vitamina c
Potasio
Zinc
Quercetina
Teobromina
Teofilina
Cuando se prepara tradicionalmente cebado, se elabora y sirve en una
calabaza ahuecada.
Se usa una bombilla de metal con un filtro en una punta para prevenir
que quien la bebe absorba las hojas.
El té o mate cocido está disponible pre-empaquetado en la mayoría de
tiendas de alimentos saludable. Se puede encontrar en algunas de los
supermercados más grandes también.
El sabor de la bebida se describe normalmente como ahumado…amargo…y leñoso,
lo cual puede explicar por qué muchos consumidores han tenido que acostumbrarse
al sabor.
El estudio de la Universidad de Illinois mostró que la concentración de
componentes bioactivos contenidos en solo una copa de té de yerba mate al dia
es suficiente para destruir las células del cáncer de colon.
“Creemos que hay amplia evidencia para apoyar el consumo del té de
yerba mate por sus beneficios bioactivos”, dijo de Meja.
Vuelvo a hacer hincapié aquí en que, a pesar de que no se mencione ni
una vez en el artículo original, la yerba mate tiene enormes propiedades
alcalinizantes, antioxidantes, anticancerígenas y anti-inflamatorias. Pero deben
ser (rigurosamente) plantas naturales y orgánicas sin herbicidas y pesticidas
químicos sintéticos. Los cuales se usan
hoy indiscriminadamente primando los intereses económicos a los beneficios para
la salud que pueda tener la planta en su estado original.
Bueno Amigos y Amigas materas.
Me despido hasta otro apunte
Juan Carlos Yerba
jueves, 15 de agosto de 2013
El trabajo fue realizado por le Universidad Federal de Santa Catarina
durante cuatro años y sobre 250 casos. Los resultados coinciden con los
obtenidos por una investigación similar realizada por la Universidad Maza, de
Mendoza.
Un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) estudió
las propiedades y efectos de la yerba mate durante tres años. En total, 250
voluntarios con problemas de colesterol y diabetes participaron.
La recomendación fue la misma para todos: beber un litro de infusión
por día, divididos en tres tazas tomadas diez minutos antes, durante o después
de las comidas principales.
“El mate, junto con estos alimentos ayudó inhibir la absorción de colesterol.
Es decir, el cuerpo absorbió menos grasa”, explicó el investigador Brunna
Bonaventure, de la UFSC.
Uno de los voluntarios fue la Bioquímica Cristiane Coelho, después de
40 días de seguir al pie de la letra las indicaciones su colesterol se redujo de
190 a 106. Su nivel de colesterol pasó de alto a normal.
El mate cocido causó una caída promedio de 10 a 12 por ciento en el colesterol malo.
“Encontramos casos en los que se produjo
una reducción de hasta 40 por ciento”, dijo el coordinador de la investigación,
Edson Luis da Silva.
La mayor sorpresa fue el efecto de la infusión en los que ya tomaban
medicamentos para el colesterol. “El mate potencia el efecto de la droga,
porque los dos tienen diferentes efectos: mientras el remedio disminuye la
producción de colesterol en el cuerpo, la yerba mate reduce la absorción de
colesterol en los alimentos que se ingieren”, agregó.
Uno de los casos en los que se
combinó el tratamientos con remedios y el consumo de yerba mate fue el de
Domingos, cuyo colesterol estaba estancado en 268 y solo veinte días después de
iniciar el tratamiento con mate cocido, esta tasa se redujo a 198.
“Si se hubiera doblado la medicación para el colesterol, se hubiera
obtenido una disminución máxima de 7 por ciento, pero con la dosis normal
combinada con la ingesta de mate cocido,
se logró cuadruplicar la reducción de colesterol malo”, dijo Brunna.
“Esta potenciación de la droga causado por la yerba mate puede llevar
en el futuro para reducir la dosis de la medicina para el colesterol. Pero hay
que subrayar que este siempre debe hacerse bajo supervisión médica”, subrayó Da
Silva.
Bueno amigos los dejo hasta otro apunte.
Juan Carlos Yerba
sábado, 10 de agosto de 2013
Estaba en casa escuchando chámame
y compartiendo un mate, cuando broto del artilugio de la guitarra y el acordeón,
la letra del padrecito Julián Zini, en la voz de de Julio Cáceres, acompañado
por los músicos de su grupo Los de Imaguare y deje que mis pensamientos
sintieran el latir del corazón y pensé en la letra esa letra que nos llama a
gritar la verdad de quienes amamos la tierra, la patria, la familia, los
valores de ser gente de bien y de luchar por el ideal.
Por ello se me ocurrió compartir la música y la letra aquí, porque el
Vino al final es compañero inseparable del ser Argentino igual que el mate y el
Asado.
Disfruten de este chamame bien argentino.
Los de Imaguaré - Compadre qué tiene el vino
Este tema de Julián Zini "Compadre qué tiene
el Vino" interpretado por el grupo "Los de Imaguaré" grabado con
el sello Music Hall a mediados de la década de 1980 contando en su formación
con la voz de Julio Cáceres, las guitarras de Joaquín Adán Sheridán y Juan
Domingo Saccu y en los fuelles (Acordeón y bandoneón) a Miguel Ángel Sheridán.
compadre que tiene el vino que usted al tomar
comienza a sentirse hombre y empieza a hablar
hablar de lo que más quiere de su verdad
y es como si despertara la realidad
compadre piense un poquito que va a pasar
si un día de estos la gente llega a tomar
el vino que necesita y empieza a hablar
hablar de lo que más quiere que va a pasar
traigan el vino mas vino tráiganlo acá
que mi pueblo esta callado y es hora que empiece a hablar
denle vino y vino bueno y ha de gritar su verdad
y ha de cantar para el mundo su canto de libertad
RECITADO....
una vez lo hoi a un borracho como diciendo un refrán
que el vino es sangre de Cristo porque es sangre popular
la parra chupa en el suelo tanta sangre fraternal
que hay en la tierra vertida que clama al cielo y esta juntándose desde siglos,
buscando hacerse escuchar la sangre de los hermanos que amamos y ya no están
buscando hacerse escuchar la sangre de los hermanos que amamos y ya no están
de nuestros muertos queridos que nunca nos dejaran
de los que dieron la vida porque amaron de verdad
los que eligieron morirse por no saber traicionar
los que encontraron la muerte buscando la libertad
los que dejaron sus huesos en Malvinas y soledad
como raíz enterrada que algún día a de brotar
tenia razón el borracho, pensándolo bien es verdad
el vino libera al hombre y es fermento de amistad
el vino es sangre de Cristo porque es sangre popular!!!
imagínese compadre que va a pasar
si un día de estos la gente llega a tomar
el vino que necesita y empieza a hablar
usted ya sabe compadre que va a pasar
Bueno gente los dejo por este fin de semana, que disfruten en familia y con amigos.
Un buen mate, un rico asadito y acompañado por un buen vinito.
Un buen mate, un rico asadito y acompañado por un buen vinito.
Juan Carlos Yerba
martes, 6 de agosto de 2013
Se realizará el Miércoles 7 de Agosto a las 10.00 hs. en la “Posada
Puerto Bemberg” sobre la costa del Río Paraná, en Libertad.
Actividades: Recorrido por la Posada Puerto Bemberg, socio de la ARYM con
historia, estilo y tradición yerbatera. “Establecimiento productor: orgánico,
conservacionista (ecológico) que ubica a la yerba mate en cada rincón de
Bemberg y sirve de ejemplo acerca, de cómo se ofrecen los productos en base a
yerba mate (en todos los segmentos de oferta)”
• Caminata por senderos en la reserva de 300 ha. de selva Atlántica,
avistaje de aves y fauna local, con guía naturalista bilingüe.
• Paseo en lancha por el Río Paraná con vistas al Salto Yasí y mateada
a orillas del río Paraná.
• Visita a la antigua Capilla Puerto Bemberg y al vivero de plantas
nativas y herbario.
• Recorrido por plantaciones de yerba mate y té.
• Observación aérea de la Posada y sus alrededores; a través del
mirador que sobrevuela la canopia de los árboles para terminar en un espacio
abierto y techado con magníficas vistas al río.
“Recomendamos la presencia de Operadores que tengan interés en conocer
Bemberg para incorporarlo dentro de la oferta turística, cultural y productiva.
Asimismo es importante la presencia de los Socios Yerbateros para conocer cómo
se trabaja con un emprendimiento productivo, ecológico-turístico”.
Lugar de reunión: La Cava de la Posada Puerto Bemberg.
Contaremos con la inestimable y gratísima presencia de los
propietarios: Don Francisco de Ganays (franco-argentino que reside en Bélgica,
sobrino de Otto y Federico Bemberg fundadores de Puerto Libertad) y Don Juan
Manuel Zorraquín (gerente general del emprendimiento descendiente de los
fundadores).
Orden del Día
Presentación de los nuevos envases y productos con Marca Ruta de la
Yerba Mate y Argentina.
Anuncio de presentación de NUEVO ALIMENTO en base a YERBA MATE, para
fines de Agosto, junto a empresa de panificados “Maná” integrante de la ARYM.
Producto sin precedentes para la gastronomía y oferta típica de Misiones,
Corrientes y países vecinos (producto de consumo nacional y mercosureño, pero a
la fecha sin el aditivo Yerba Mate).
SOLICITADO POR LA GENTE en general, por clientes, por centros de
estudios universitarios, escuelas de gastronomía, etc.
Creación de emprendedor correntino del 1er. termo iluminado.
Importante armado para la visita de periodistas (argentinos y
extranjeros) especializados en turismo. Objetivo: promover la RYM a través de
la nueva y exitosa herramienta que se utiliza para difundir los destinos
(periodistas bloggeros y de prensa escrita especializada en turismo-producción
y cultura, interesados en promover a nivel mundial a los emprendimientos más
destacados de la ARYM). Programación del viaje para mes de Agosto.
Récord de la web www.rutadelayerbamate.org.ar 17.200 visitas en el mes
de Junio y 16.000 en Julio (picos máximo del historial web que arrancó a fines
del 2011). Comportamiento de la demanda.
Tendencias. Análisis de la oferta. Sugerencias del equipo profesional
de la ARYM que atiende las miles de consultas que se generan vía web. Necesidad
de contratación de 10 MB más en servidor de EEUU.
Determinación del nuevo monto de Cuotas Sociales.
Incorporación de Aguas Misioneras S.E. a la ARYM, para promover el Agua
de las Misiones junto a la Yerba Mate y su Ruta.
domingo, 4 de agosto de 2013
Me crié en
una ciudad del sur de nuestra Argentina, casi Patagonia; mi abuelo era un Vasco
Francés, cortado por la tijera de los valores del blanco o negro, no le
gustaban las medias tintas.
Siempre me
daba consejos que en esos amaneceres de adolescente de los 70 me parecían cosas
de viejo. Hoy los atesoro como enseñanzas de vida; uno de sus favoritos era: “Muchacho
en la vida más vale sonrojarse ahora y no empalidecer después”. Y si el abuelo
Mateo era un tipo de los de antes como solemos decir, albañil de oficio pero de
los que hacían obras que aun hoy perduran como exponentes de una arquitectura
que supo ser de las mejores del mundo.
El me inicio
en el mundo del trabajo me enseño las cosas elementales que marcarían mis días hasta
hoy, de el recibí los valores fundamentales, respeto a los demás, querer el
trabajo y a través de el progresar, ser puntual, colaborar con los vecinos,
atesorar los amigos, agradecerle a dios lo que logramos y no bajar los brazos
nunca.
Como buen
hombre de campo, allí él se había hecho hombre, (otro día les contare mas) su día
comenzaba de madrugada, con algunos rituales, y estos lo acompañarían hasta el
final de sus días; tenía una plancha de hierro
para hacer churrascos Garelli, en ella ponía algunos bifecitos que acompañaban
su mate, eran su desayuno, este ritual; tenia por protagonistas: la pava, el
mate de lata enlosado la yerbera, un pan flauta comprado en la horneada de la
tarde anterior que cortada en rodajas era calentada en la plancha sobre el
juguito de los bifes ya casi listos. Luego todo se concentraba en la mesa de la
cocina. Allí se sentaba con el diario del día y en paz con el silencio de a dos
que solo el mate puede lograr, iniciaba el rito que madrugada tras madrugada lo
llevo al amanecer, ya casi adulto en la época que me toco el servicio militar
supe compartir algunos mates con el abuelo Mateo, fueron muchos amaneceres,
pero no tantos como hoy quisiera; en ellos sus comentarios de alguna noticia,
sus consejos ante alguna referencia mía a situaciones que me preocupaban hoy
son parte de mi cultura de vida.
Este fue mi
primer encuentro con él, el mate nada savia de calabazas, de yerbas de campo o
monte ni de secados barbacuá o naturales. Pero me flecho se metió en mis venas
y ya no pude dejarlo más. Recuerdos que siempre vuelven y que son parte de la
magia de cada nuevo día, el siempre me acompaña, es el compañero inseparable de
cada jornada, mi mate.
Los espero en otro apunte de yerba y mate buena semana.
Juan
Carlos Yerba.
domingo, 7 de julio de 2013
47 senadores presentes aprobaron
la ley que declara al mate “infusión nacional”.
El texto de la ley define al mate como “la infusión preparada en base al
alimento de yerba mate, que colocada en un recipiente y mojada con agua
caliente, es bebida mediante una bombilla”.
“En eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter
oficial, debe preverse la presencia de la expresión y logotipo de 'Mate
Infusión Nacional', y la promoción de dicha bebida y sus tradiciones”, señala
la norma. Las provincias de Misiones y Corrientes, en el noreste de Argentina,
son las únicas productoras de yerba mate.
jueves, 27 de junio de 2013
Sabía usted que una nueva investigación presentada en la convención anual
del Instituto de Tecnólogos en Alimentos (Institute of Food Technologists)
(Orlando, FL, 26 de junio de 2006), reveló un hecho sorprendente: el lomo de
cerdo es tan magro como la pechuga de pollo sin piel, que es la carne de pollo
más magra. Ya que el cerdo contiene tan solo 2.98 gms cada 100 gramos de carne
mientras que una pechuga de pollo sin piel, en la misma cantidad de carne,
contiene 3,03 gms. En la carne del cerdo actual el 70% de
la grasa está localizada debajo de su piel (tocino) y apenas un 30% se aloja en
el resto del cuerpo. Además, el 50% de la grasa de cerdo es ácido oleico,
también abundante en el aceite de oliva y que, como en éste, tiene efectos
positivos sobre los niveles de colesterol.
Dicho esto le proponemos una
receta ideal para estos días grises en los que estar en casa es un placer y
nada mejor que disfrutar de los aromas de la cocina, ¿me acompañan?.
Ingredientes (Para 6 personas)
1 Carré de cerdo COFRA deshuesado
de aprox. 1500 Kg.
½ Litro de cerveza negra.
100 gramos de yerba mate, sol y
lluvia.
½ Litro de agua.
2 Cucharadas soperas de Miel.
4 Cucharadas soperas de mostaza.
10 cebollas moradas misioneras
tamaño chico y dos a cuatro tamaño medio.
Sal.
Pimienta.
Jengibre fresco.
Romero fresco.
Preparación
Esta receta es de fácil preparación
ideal para comenzar mientras leemos el diario del domingo.
Colocar el agua en un jarro y
agregar la yerba mate, poner la llama de la hornalla a nivel medio. Vigilar hasta
que rompa el hervor y apagar. Dejar reposar 15 a 20 minutos, luego collar con filtro
de papel si es posible, reservar este mate cocido bien fuerte. Mientras
esperamos que el agua para la infusión de yerba rompa el hervor; Colocamos el carré en una asadera profunda; lo untamos con la mostaza bien parejito y de
todos los lados, luego salpimentamos y aromatizamos con romero fresco, luego lo
acomodamos con la grasita hacia abajo en la asadera y dejamos reposar al menos dos
horas a temperatura ambiente.
Luego encendemos el horno y
llevamos a temperatura media 150 a 160 grados.
Mientras esto ocurre, colocamos
la cerveza y el Mate cocido en una jarra que permita más de 1 litro y mezclamos, allí cubrimos la carne hasta la mitad con este caldo.
Llevamos al horno la asadera por
50 o 60 minutos, rociando de vez en cuando durante la cocción con la preparación
que no entro en la asadera.
Pelamos las cebollas moradas y reservamos las más chicas, las medianas las rallamos con el lado
del rallador con el que preparamos la ensalada de zanahorias y las reservamos.
A mitad de cocción unos 30
minutos, agregamos la cebolla rayada en forma pareja al juguito que está en la asadera,
y acomodamos las cebollas chicas enteras agregamos el resto de la preparación de
la jarra y colocamos al horno nuevamente, hasta que al pinchar el carré no
brote jugo color sangre.
Antes de cortar, dejar reposar
por 5 minutos.
Servir con un puré de zapallo y
batatas; y el resumen del caldo de la cocción y las cebollas moradas, también en
un bol prepararemos una ensalada de palta cortada en cuadraditos y cebollitas moradas ralladas, condimentamos con Jengibre rallado y aceite de Oliva.
Anímese cocine este fin de semana
y hágalo con productos de Misiones, son naturales y los produce nuestra gente en
las chacras misioneras.
Juan Carlos Yerba
Decidor de las cosas
de la Yerba y el Mate
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2014
(7)
- ► 06/08 - 06/15 (1)
- ► 04/27 - 05/04 (2)
- ► 04/20 - 04/27 (2)
- ► 03/30 - 04/06 (1)
-
►
2013
(27)
- ► 09/08 - 09/15 (2)
- ► 08/11 - 08/18 (1)
- ► 08/04 - 08/11 (3)
- ► 07/07 - 07/14 (1)
- ► 06/23 - 06/30 (1)
- ► 06/09 - 06/16 (1)
- ► 05/26 - 06/02 (1)
- ► 05/19 - 05/26 (1)
- ► 04/28 - 05/05 (1)
- ► 03/24 - 03/31 (1)
- ► 03/17 - 03/24 (1)
- ► 03/10 - 03/17 (1)
- ► 03/03 - 03/10 (1)
- ► 02/24 - 03/03 (1)
- ► 02/17 - 02/24 (1)
- ► 02/10 - 02/17 (1)
- ► 02/03 - 02/10 (2)
- ► 01/27 - 02/03 (4)
- ► 01/20 - 01/27 (2)
-
►
2012
(8)
- ► 12/09 - 12/16 (1)
- ► 12/02 - 12/09 (1)
- ► 11/25 - 12/02 (1)
- ► 11/18 - 11/25 (1)
- ► 11/11 - 11/18 (1)
- ► 11/04 - 11/11 (1)
- ► 10/28 - 11/04 (2)
Con la tecnología de Blogger.