viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
https://www.facebook.com/photo.php?v=614773555281379
Amigos materos ingresen aquí y podrán escuchar la columna que compartí con la audiencia nacional de maquinación por radio cooperativa, espero les guste.
Hasta otro apunte de yerba y mate.
Juan Yerba
Decidor y Cebador
Amigos materos ingresen aquí y podrán escuchar la columna que compartí con la audiencia nacional de maquinación por radio cooperativa, espero les guste.
Hasta otro apunte de yerba y mate.
Juan Yerba
Decidor y Cebador
miércoles, 2 de abril de 2014
Si no se sorprenda el mate también es un instrumento y aquí le contamos
porque.
Yerbomatófono
o Yerbomatófono d´Amore
Este instrumento es uno de los primeros diseñados por Gerardo Masana
para Les Luthiers.
Construido en base a un mate
calabaza cortado.
Al cantar a través de él, el instrumento vibra logrando un sonido muy
particular.
El yerbomatófono fue utilizado en el conjunto de vientos "Quinteto
de vientos", la introducción de la "Suite los noticiarios cinematográficos",
y otras obras que hicieran las delicias
de generaciones. Se dejó de usar y le dio paso al kazoo que permitía tocar dos
instrumentos a la vez ya que podía ser sostenido con la boca.
El yerbomatófono, en cambio, debía ser sostenido con una mano, haciendo
difícil tocar otro instrumento.
Para saber a qué se debe la denominación "d´Amore" remitirse
a algún libro de teoría musical, por ejemplo "Cantando bajo la ducha".
Descripción:
Está constituido por la calabaza de un “mate” (el recipiente que se
utiliza en Argentina para tomar la infusión de yerba mate), de ahí su nombre
“yerbomatófono”. Se corta la calabaza por la mitad y los dos hemisferios se
lijan con sumo cuidado para que las superficies coincidan. Al cantar ahora por
la abertura, el “mate” vibra y agrega un timbre rugoso a la melodía.
Les Luthiers emplean conjuntos de yerbomatófono en muchos de sus temas.
El más característico es el de la marcha introductoria a Los
Noticiarios Cinematográficos.
Ficha técnica
Nombre Yerbomatófono
Categoría Viento
Fecha de estreno Martes, 17 de mayo de 1966
Obra de estreno Cantata Laxatón
Comentario y/o curiosidades
Se podría decir que es un kazoo informal, si bien el principio de
funcionamiento es ligeramente distinto. En lugar de vibrar una membrana, como
es el caso del kazoo, en este instrumento el sonido se produce al pasar el aire
entre la abertura que separa ambas mitades. Se puede variar el timbre del
instrumento apretando más o menos los dos hemisferios, por lo que no resulta
tan sencillo de interpretar como muchos podamos pensar. [Ver proceso de
elaboración]
Intérprete/s
Carlos López Puccio
Carlos Núñez Cortés
Daniel Rabinovich
Ernesto Acher
Gerardo Masana
Guillermo Marín
Jorge Maronna
Jorge Schussheim
Julio Raggio
Mario Neiman
Obras en las que aparece
Blancanieves y los siete pecados capitales
Blancanieves y los siete pecados capitales (Versión: Espectáculo
"Blancanieves...", 1969)
Canción de la mala gente
Cantata de Tarzán (Versión: Programa televisivo "Todos somos mala
gente")
Cantata Laxatón (Versión: Espectáculo "Música...? Sí, claro")
Chanson de Les Luthiers (Versión: Espectáculo "Opus Pi")
Chanson de Les Luthiers (Versión: Espectáculo "Recital 72")
El alegre cazador que vuelve a su casa con un fuerte dolor acá
(Versión: Espectáculo "Querida Condesa")
El beso de Ariadna
Epopeya de los quince jinetes
IMYLOH (I Musicisti y las óperas históricas)
Les nuits de Paris
Les nuits de Paris (Versión: Espectáculo "Recital 73")
Los noticiarios cinematográficos (Versión: Espectáculo "Opus
Pi")
Miss Lilly Higgins
sings shimmy in Mississippi's spring
Música...? Sí, claro
Piazzolíssimo (Versión: Espectáculo "IMYLOH")
Quinteto de vientos
Teresa y el oso (Versión: Espectáculo "Recital 75")
Tristezas del Manuela
Valencia
Visita a la Universidad de Wildstone
Voglio entrare per la finestra (Versión: Espectáculo "Les Luthiers
Opus Pi")
Voglio entrare per la finestra (Versión: Espectáculo "Recital
sinfónico 72")
Bueno amigos en la próxima entrega veremos como el YERBOMATOFONO llega
a wikipedia.org y que dice de nuestro compañero de todos los días.
Hasta otro apunte de yerba y mate.
Juan Yerba
Decidor
de las Cosas
del
Mate y la Yerba
sábado, 14 de septiembre de 2013
Hola gente matera, hoy encontré una excelente muestra de nuestra identidad cultural,
regional, ideal para Misioneros y Correntinos, seguro se les ocurrirán muchas
mas a ustedes con gusto las recibiré pero aquí una muestra de cultura de la región de las Misiones, tierra de suelos
rojos, verdes yerbales y aguas grandes.
FOTO GENTILEZA Escuela Normal sup Nº10 Anexo Comercial “San Antonio”.
Hasta otro apunte de yerba y mate.
Juan Carlos Yerba
Decidor de las cosas del Mate
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Seguidamente los invito a leer este artículo en el que se describen la
Yerba Mate y sus propiedades anti cáncer dado su poderoso efecto alcalinizante.
Por supuesto que así es cuando estrictamente se habla de la planta en su forma
natural y orgánica, es decir, sin uso de pesticidas ni herbicidas químicos
sintéticos en su producción. Que hoy en día es usado masivamente, lo cual hace
que conseguir la Yerba Mate de esas características no sea una tarea sencilla.
¿Sabía que… se ha demostrado que los componentes bioactivos del té de
yerba mate hacen que las células cancerosas del colon y el hígado desaparezcan?
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muertes por
cáncer en los Estados Unidos. Una de las razones por las que el cáncer
colorrectal es tan mortal es que no presenta síntomas hasta una etapa avanzada
– así que puede ser excepcionalmente difícil de diagnosticar.
Sin embargo, cuando se descubre lo suficientemente temprano, este
cáncer se puede curar muy bien. Los doctores recomiendan exámenes regulares
como una medida preventiva, pero ¿qué pasa si pudieras simplemente matar todas
las células que están desarrollando el cáncer desde la comodidad de tu propia
cocina?
De acuerdo a un estudio reciente llevado a cabo por científicos de la
Universidad de Illinois, una de las mejores formas posibles de prevenir el
cáncer de colon podría ser beber una taza de té de yerba mate 2 veces al día.
La Yerba Mate se obtiene de las hojas de un árbol (Ilex paraguariensis)
nativo de Suramérica.
Ahora, los investigadores de todo el mundo empiezan a investigar – y
confirmar – los poderes sanadores del té de yerba mate.
El estudio de la Universidad de Illinois es solo uno de los ejemplos
más emocionantes de la validez científica de los beneficios de la yerba mate.
Elvira de Meja, una profesora asociada de química de alimentos y toxicología de
alimentos en la Universidad, encabezó el equipo de investigación.
Para el estudio, de Meja, y sus compañeros aislaron y purificaron los
derivados de la cafeína incluyendo ácido cafeoilquínico, o ACQ – del té de
yerba mate.
Luego el equipo usó esos derivados para tratar el cáncer de colon in
vitro (en un recipiente de laboratorio, como una probeta). Mientras el equipo
incrementó la concentración de ACQ, las células cancerosas empezaron a
desvanecerse como el resultado de un proceso conocido como apoptosis.
“En pocas palabras, las células cancerosas se autodestruyen porque su
ADN ha sido dañado”, explicó de Meja. Ella y sus compañeros científicos creen
que los beneficios de la yerba mate inducen a la apoptosis y la muerte de
células cancerosas, lo cual lo hace un tratamiento prometedor para todos los
tipos de cáncer.
Los resultados de de Meja y su equipo de trabajo fueron publicados en
Nutrición Molecular & Investigación de Alimentos (Molecular Nutrition &
Food Research) en 2011.
Considerando las implicaciones de estos resultados, es seguro que
surgirán más preguntas acerca de los potenciales beneficios de la yerba mate
como un arma contra el cáncer.
Propiedades para luchar contra el Cáncer al reducir la inflamación, no
solamente los beneficios derivados de la cafeína de la yerba mate destruyen las
células cancerosas, sino que también reducen la inflamación celular. La
inflamación puede desencadenar comienzos y progresión de cáncer. Las
habilidades antiinflamatorias de la infusión es una de las mayores razones por
la que de Meja ve la yerba mate como un agente para luchar contra el cáncer.
Los Beneficios Incluyen La Salud Del Corazón, Pérdida De Grasa, Y Más
En adicción a la lucha contra el cáncer, los beneficios de los potentes
derivados de la yerba mate pueden ser útiles al combatir otras enfermedades
asociadas con la inflamación.
Estudios separados también han sugerido multitud de beneficios obtenidos
de beber la yerba mate, mostrando que…
Reduce el estrés oxidativo en el corazón y el hígado
Protege el ADN de daños
Destruye las células de cáncer de hígado en los humanos
Mejora el flujo sanguíneo
Riesgos más bajos de enfermedades cardiacas
Reduce la acumulación de grasa
La Yerba Mate posee propiedades antioxidantes (90% más que el Té Verde)
Aparte de los derivados de la cafeína, la yerba mate es rica en varias
vitaminas importantes, minerales y antioxidantes.
Algunas mezclas de yerba mate tienen un 90% más de antioxidantes que el
té verde.
Algunos otros componentes significativos encontrados en la yerba mate
son:
Vitaminas B
Vitamina c
Potasio
Zinc
Quercetina
Teobromina
Teofilina
Cuando se prepara tradicionalmente cebado, se elabora y sirve en una
calabaza ahuecada.
Se usa una bombilla de metal con un filtro en una punta para prevenir
que quien la bebe absorba las hojas.
El té o mate cocido está disponible pre-empaquetado en la mayoría de
tiendas de alimentos saludable. Se puede encontrar en algunas de los
supermercados más grandes también.
El sabor de la bebida se describe normalmente como ahumado…amargo…y leñoso,
lo cual puede explicar por qué muchos consumidores han tenido que acostumbrarse
al sabor.
El estudio de la Universidad de Illinois mostró que la concentración de
componentes bioactivos contenidos en solo una copa de té de yerba mate al dia
es suficiente para destruir las células del cáncer de colon.
“Creemos que hay amplia evidencia para apoyar el consumo del té de
yerba mate por sus beneficios bioactivos”, dijo de Meja.
Vuelvo a hacer hincapié aquí en que, a pesar de que no se mencione ni
una vez en el artículo original, la yerba mate tiene enormes propiedades
alcalinizantes, antioxidantes, anticancerígenas y anti-inflamatorias. Pero deben
ser (rigurosamente) plantas naturales y orgánicas sin herbicidas y pesticidas
químicos sintéticos. Los cuales se usan
hoy indiscriminadamente primando los intereses económicos a los beneficios para
la salud que pueda tener la planta en su estado original.
Bueno Amigos y Amigas materas.
Me despido hasta otro apunte
Juan Carlos Yerba
jueves, 15 de agosto de 2013
El trabajo fue realizado por le Universidad Federal de Santa Catarina
durante cuatro años y sobre 250 casos. Los resultados coinciden con los
obtenidos por una investigación similar realizada por la Universidad Maza, de
Mendoza.
Un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) estudió
las propiedades y efectos de la yerba mate durante tres años. En total, 250
voluntarios con problemas de colesterol y diabetes participaron.
La recomendación fue la misma para todos: beber un litro de infusión
por día, divididos en tres tazas tomadas diez minutos antes, durante o después
de las comidas principales.
“El mate, junto con estos alimentos ayudó inhibir la absorción de colesterol.
Es decir, el cuerpo absorbió menos grasa”, explicó el investigador Brunna
Bonaventure, de la UFSC.
Uno de los voluntarios fue la Bioquímica Cristiane Coelho, después de
40 días de seguir al pie de la letra las indicaciones su colesterol se redujo de
190 a 106. Su nivel de colesterol pasó de alto a normal.
El mate cocido causó una caída promedio de 10 a 12 por ciento en el colesterol malo.
“Encontramos casos en los que se produjo
una reducción de hasta 40 por ciento”, dijo el coordinador de la investigación,
Edson Luis da Silva.
La mayor sorpresa fue el efecto de la infusión en los que ya tomaban
medicamentos para el colesterol. “El mate potencia el efecto de la droga,
porque los dos tienen diferentes efectos: mientras el remedio disminuye la
producción de colesterol en el cuerpo, la yerba mate reduce la absorción de
colesterol en los alimentos que se ingieren”, agregó.
Uno de los casos en los que se
combinó el tratamientos con remedios y el consumo de yerba mate fue el de
Domingos, cuyo colesterol estaba estancado en 268 y solo veinte días después de
iniciar el tratamiento con mate cocido, esta tasa se redujo a 198.
“Si se hubiera doblado la medicación para el colesterol, se hubiera
obtenido una disminución máxima de 7 por ciento, pero con la dosis normal
combinada con la ingesta de mate cocido,
se logró cuadruplicar la reducción de colesterol malo”, dijo Brunna.
“Esta potenciación de la droga causado por la yerba mate puede llevar
en el futuro para reducir la dosis de la medicina para el colesterol. Pero hay
que subrayar que este siempre debe hacerse bajo supervisión médica”, subrayó Da
Silva.
Bueno amigos los dejo hasta otro apunte.
Juan Carlos Yerba
sábado, 10 de agosto de 2013
Estaba en casa escuchando chámame
y compartiendo un mate, cuando broto del artilugio de la guitarra y el acordeón,
la letra del padrecito Julián Zini, en la voz de de Julio Cáceres, acompañado
por los músicos de su grupo Los de Imaguare y deje que mis pensamientos
sintieran el latir del corazón y pensé en la letra esa letra que nos llama a
gritar la verdad de quienes amamos la tierra, la patria, la familia, los
valores de ser gente de bien y de luchar por el ideal.
Por ello se me ocurrió compartir la música y la letra aquí, porque el
Vino al final es compañero inseparable del ser Argentino igual que el mate y el
Asado.
Disfruten de este chamame bien argentino.
Los de Imaguaré - Compadre qué tiene el vino
Este tema de Julián Zini "Compadre qué tiene
el Vino" interpretado por el grupo "Los de Imaguaré" grabado con
el sello Music Hall a mediados de la década de 1980 contando en su formación
con la voz de Julio Cáceres, las guitarras de Joaquín Adán Sheridán y Juan
Domingo Saccu y en los fuelles (Acordeón y bandoneón) a Miguel Ángel Sheridán.
compadre que tiene el vino que usted al tomar
comienza a sentirse hombre y empieza a hablar
hablar de lo que más quiere de su verdad
y es como si despertara la realidad
compadre piense un poquito que va a pasar
si un día de estos la gente llega a tomar
el vino que necesita y empieza a hablar
hablar de lo que más quiere que va a pasar
traigan el vino mas vino tráiganlo acá
que mi pueblo esta callado y es hora que empiece a hablar
denle vino y vino bueno y ha de gritar su verdad
y ha de cantar para el mundo su canto de libertad
RECITADO....
una vez lo hoi a un borracho como diciendo un refrán
que el vino es sangre de Cristo porque es sangre popular
la parra chupa en el suelo tanta sangre fraternal
que hay en la tierra vertida que clama al cielo y esta juntándose desde siglos,
buscando hacerse escuchar la sangre de los hermanos que amamos y ya no están
buscando hacerse escuchar la sangre de los hermanos que amamos y ya no están
de nuestros muertos queridos que nunca nos dejaran
de los que dieron la vida porque amaron de verdad
los que eligieron morirse por no saber traicionar
los que encontraron la muerte buscando la libertad
los que dejaron sus huesos en Malvinas y soledad
como raíz enterrada que algún día a de brotar
tenia razón el borracho, pensándolo bien es verdad
el vino libera al hombre y es fermento de amistad
el vino es sangre de Cristo porque es sangre popular!!!
imagínese compadre que va a pasar
si un día de estos la gente llega a tomar
el vino que necesita y empieza a hablar
usted ya sabe compadre que va a pasar
Bueno gente los dejo por este fin de semana, que disfruten en familia y con amigos.
Un buen mate, un rico asadito y acompañado por un buen vinito.
Un buen mate, un rico asadito y acompañado por un buen vinito.
Juan Carlos Yerba
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2014
(7)
- ► 06/08 - 06/15 (1)
- ► 04/27 - 05/04 (2)
- ► 04/20 - 04/27 (2)
- ► 03/30 - 04/06 (1)
-
►
2013
(27)
- ► 09/08 - 09/15 (2)
- ► 08/11 - 08/18 (1)
- ► 08/04 - 08/11 (3)
- ► 07/07 - 07/14 (1)
- ► 06/23 - 06/30 (1)
- ► 06/09 - 06/16 (1)
- ► 05/26 - 06/02 (1)
- ► 05/19 - 05/26 (1)
- ► 04/28 - 05/05 (1)
- ► 03/24 - 03/31 (1)
- ► 03/17 - 03/24 (1)
- ► 03/10 - 03/17 (1)
- ► 03/03 - 03/10 (1)
- ► 02/24 - 03/03 (1)
- ► 02/17 - 02/24 (1)
- ► 02/10 - 02/17 (1)
- ► 02/03 - 02/10 (2)
- ► 01/27 - 02/03 (4)
- ► 01/20 - 01/27 (2)
-
►
2012
(8)
- ► 12/09 - 12/16 (1)
- ► 12/02 - 12/09 (1)
- ► 11/25 - 12/02 (1)
- ► 11/18 - 11/25 (1)
- ► 11/11 - 11/18 (1)
- ► 11/04 - 11/11 (1)
- ► 10/28 - 11/04 (2)
Con la tecnología de Blogger.